fbpx

Términos y Condiciones

Términos y Condiciones (Contrato de Prestación de Servicios)

Página Web

Aceptación

Los presentes términos y condiciones son de plena aceptación y válidos en toda la república mexicana al momento

de realizar el primer pago, por lo que las partes que a continuación se definen, se dan por enteradas y de plena

conformidad con los mismos

EXPONEN

PRIMERA: El PROVEEDOR y el CLIENTE se reconocen plenamente, por lo que han decidido celebrar un CONTRATO

DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS al tenor de las siguientes CLÁUSULAS.

CLÁUSULAS

PRIMERA-OBJETO

En presente CONTRATO obliga a prestar al CLIENTE el servicio previamente definido, en adelante “el Servicio”, en

los términos y condiciones previstos en el presente CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, a la par de que

obliga al CLIENTE al pago de los honorarios correspondientes por dicho servicio al PROVEEDOR

SEGUNDA.- TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES Y ESPECÍFICOS DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

2.1. Una vez aceptado el presente CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS y enviada toda la información por

parte del CLIENTE, entiéndase texto, confirmación de dominio, imágenes, logotipo, entre otros, el PROVEEDOR

empezará a desarrollar la propuesta directamente en el servidor en base a esta información.

Adicionalmente, el CLIENTE puede proporcionar previamente sugerencias y/o referencias sobre cómo elaborar el

diseño. En caso de que el CLIENTE no envíe toda la información desde un principio, el PROVEEDOR puede

comenzar a trabajar con la propuesta siempre y cuando el envío posterior de la información no afecte en modificar

la estructura previamente desarrollada con la información inicial. Para esto el CLIENTE deberá especificar cuál es la

información restante que enviará.

2.1.2 El PROVEEDOR solamente presentará una propuesta de diseño web y en base a ello se hacen los cambios que

requiera el cliente. De ninguna forma, el proveedor desarrollará varias propuestas en el servidor para que el cliente

elija la que más le gusta.

2.1.3. Entiéndase como EL PROVEEDOR a prestador de un servicio a un tercero, por lo que, el servicio de desarrollo

de página web es entera responsabilidad del CLIENTE, por lo que si este si este incurre en algún acto que viole los

derechos de autor u otro aspecto como los religiosos o que atenten contra la moral o buenas costumbres, etc., es

entera responsabilidad del CLIENTE

2.1.4. Así el CLIENTE es el único responsable de que las imágenes y texto que provee estén libres de derechos de

autor, así como que el dominio no sea una imitación y/o parecido al de otra empresa del mismo giro o similar. El

Proveedor no averiguará el estatus de esta información, deslindando de cualquier afectación que pueda generar.

2.1.5. El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia corregirá la ortografía ni redacción del texto enviado por el

CLIENTE. En caso de que el CLIENTE envíe inicialmente el texto y posteriormente y una vez ya publicado en la web

decida modificarlo, se le cargará un costo extra por este servicio (el costo se define en base a los cambios

solicitados) a menos que el PROVEEDOR considere que la modificación es básica y no genera costo. De igual forma

el cliente debe enviar su texto en formato que se pueda copiar, es decir, no se acepta texto enviado por imágenes y

que se tenga que transcribir por parte del PROVEEDOR.

2.1.6. El PROVEEDOR mandará avances del proyecto. Una vez el CLIENTE los apruebe, ya no se alterarán las

secciones aprobadas, en caso contrario generará un costo extra.

2.1.7. Una vez concluido el proyecto, el PROVEEDOR borrará todo material enviado por cliente en correos y en el

equipo de cómputo; por lo tanto, el CLIENTE es responsable de guardar todo el material que envió al PROVEEDOR.

2.1.8. El contratar un servicio de desarrollo web no incluye bajo ninguna circunstancia la más mínima modificación

ni re-diseño de logotipo a excepción de que se pague extra por este servicio.

2.1.9. Una vez que el CLIENTE confirme el dominio a registrar y cuando éste se haya registrado por parte del

PROVEEDOR, empezará a contar el tiempo para la renovación anual tanto de dominio y hospedaje en caso de que

el hospedaje y/0 dominio sea contratado con el PROVEEDOR.

Renovación

2.1.10. Es responsabilidad del CLIENTE renovar hosting y/o dominio (en caso de haber sido contratado con el

PROVEEDOR) antes de la fecha de expiración. Sin embargo, el PROVEEDOR notificará al CLIENTE previamente de

que su(s) dominio(s) y/o hosting web está por expirar. Si el CLIENTE no renueva para la fecha pactada, el

PROVEEDOR no se hace responsable de la disponibilidad posterior del dominio, así como de la pérdida de la

información que esto pueda causar tanto en el desarrollo web y cuentas de correo del CLIENTE. El PROVEEDOR no

se hace responsable en caso de que no se haya podido localizar al CLIENTE, por ejemplo, que su teléfono ya no

exista, esté fuera de servicio, no contesten a las llamadas y/o correos electrónicos.

Migración

2.1.11. En caso de que el CLIENTE requiera transferir su dominio a otra empresa, el PROVEEDOR podrá realizar el

trámite exclusivamente una vez que el dominio tenga por lo menos 90 días de registro y antes de 90 días de que se

venza. Las condiciones anteriores son externas al PROVEEDOR. Si el dominio cumple con el requisito de por lo

menos 90 días de registro y antes de los 90 días de la expiración, el proceso de transferencia del dominio a otra

empresa tarda aproximadamente 72 horas. El plazo anterior es totalmente externo del PROVEEDOR y depende de

las empresas registradoras de dominio. El PROVEEDOR no puede influir en el tiempo de transferencia y solo se

compromete a brindar el código de transferencia o estar en constante seguimiento con el fin de acelerar el

proceso.

2.1.12 El servicio de hospedaje no es transferible a otra empresa o proveedor, en caso de que EL CLIENTE quiera

transferir o respaldar la información que está dentro del hospedaje de EL PROVEEDOR, EL CLIENTE tendrá que

hacerse responsable de dicho movimiento. En caso de querer que EL PROVEEDOR ejecute este servicio de

respaldo de información este tendría un costo extra.

2.1.13. Una vez que el PROVEEDOR registre el dominio, el CLIENTE no podrá solicitar cambio de este mismo a no ser

que se adquiera el registro de un nuevo dominio y el CLIENTE absorba los gastos que esto genere.

2.1.14. En caso de que el CLIENTE adquiera dominio y/o el hospedaje con otra empresa externa al PROVEEDOR, el

PROVEEDOR no brindará soporte técnico de las fallas y/o consultas que estas puedan generar. El PROVEEDOR

únicamente se hace responsable del funcionamiento del desarrollo web en cuanto a programación.

2.1.15. En caso de que el CLIENTE tenga el hospedaje con otra empresa externa al PROVEEDOR, el PROVEEDOR

desarrollará primeramente el proyecto web bajo un hospedaje y dominio interno. Una vez liquidado el servicio, se le

enviará al cliente el respaldo de su página web en una carpeta ZIP para que su proveedor de hosting lo suba y lo

instale. Como servicio extra el PROVEEDOR podrá instalar el respaldo en el hosting externo del CLIENTE y el costo

es de $1,500 pesos en caso de que el hosting del CLIENTE sea CPanel. El costo queda sujeto a confirmación en base

al tipo de hosting que tenga el cliente, la complejidad en su migración, cantidad de información y otras variables

que puedan aplicar. Se recomienda verificar previamente las características del hosting para asegurarse que tiene

los requerimientos para subir una página web y que es compatible con los lenguajes de programación.

2.1.16. El PROVEEDOR realizará todo cambio que se autorice por correo proveniente de alguna cuenta de correo

corporativa de la empresa del CLIENTE o bien la cuenta de correo con la que el cliente se contactó, primeramente.

En caso contrario, el CLIENTE deberá notificar previamente quién(es) llevará(n) el canal de comunicación y

autorización de cambios con el PROVEEDOR.

Tomar en cuenta de que el hospedaje web solo permite tener un solo dominio hospedado y por cuestión de

funcionalidad una sola base de datos y un solo gestor de contenido. En caso de que el CLIENTE agregue nuevo

contenido sin considerar los puntos anteriores el PROVEEDOR no se hará responsable de los efectos que esto

conlleve.

2.1.18. Los proyectos web son desarrollados bajo la plataforma WordPress a menos que el proyecto demande otra

plataforma. WordPress cuenta con licencia GNL/GPL , es decir son software libre. En caso de requerir lenguaje de

programación como PHP, HTML, PYTHON, etc., el mismo se especificará en la propuesta de inversión como tal

2.1.19. No se incluye en el servicio web actualizaciones de versiones (en caso de aplicar) de las herramientas que se

hayan usado para el desarrollo web; entre ellas actualizaciones de plugins, temas, módulos especiales de desarrollo,

gestor de contenidos (WordPress). En caso de requerir alguna actualización se cotizará como extra.

2.1.20. Cabe la posibilidad de que nuestros desarrollos web no sean compatibles del todo con alguna versión de

algún navegador. Actualmente existen diversos navegadores, por citar algunos, Internet Explorer, Google Chrome,

Mozilla Firefox, entre otros. Constantemente la tecnología está cambiando y entrando nuevas versiones de los

navegadores. Por ejemplo, existe un tipo de programación y ya obsoleto llamado Flash (la cual NO manejamos) y

que Google está en indicios de ya no aceptarlo.

El PROVEEDOR trabaja con la última tecnología por lo cual puede darse el caso de que un desarrollo web no sea

compatible del todo con versiones de algún explorador. Generalmente hasta la fecha hemos detectado que las

versiones que pueden causar algún problema en su desarrollo web son las versiones 9 y anteriores del navegador

Internet Explorer. Lo anterior se soluciona fácilmente y lo único que tendrá que hacer es actualizar a una versión

más reciente de Internet Explorer en caso de presentar este problema. Lo anterior es externo al PROVEEDOR.

2.1.21. Nuestros sitios son responsivos, es decir, compatibles con dispositivos móviles. Tener en cuenta que nuestros

sitios responsivos se acoplan al tamaño de la pantalla del dispositivo móvil. Por tal motivo mientras en un

dispositivo su página se puede ver de un modo, en otro dispositivo se puede ver diferente pues depende del

tamaño del dispositivo.

Sin embargo, existen muchas marcas de teléfonos celulares o dispositivos móviles, así como modelos de estos. El

PROVEEDOR no puede garantizar al 100% la correcta visualización del sitio web en todos los dispositivos móviles

pues lo anterior queda sujeto a varias condiciones entre ellas qué tan obsoleto es el equipo desde el cual se

visualiza la página web.

2.1.22. Tener en cuenta que el PROVEEDOR no se hace responsable por el funcionamiento y/o políticas ya sea de

aplicaciones, plataformas, sitios web, empresas, entre otros, externos al PROVEEDOR. Por mencionar un ejemplo,

en caso de que su página web tenga un sistema de pago en línea con PayPal (empresa que ofrece servicios de

recibir y enviar pagos electrónicos) y el sistema le rechace alguna transacción. De igual forma tener en cuenta que

si su página web o tienda en línea acepta pagos a través de PayPal, existen comisiones por cada transacción. Para

mayor detalle le recomendamos visitar https://www.paypal.com/

2.1.23. El PROVEEDOR no será responsable por cualquier problema o reclamación con respecto al procesamiento de

pagos incluido fraudes o reclamos de devolución de dinero ya que estos serán responsabilidad del procesador de

pagos Grupo Conektame SA de CV y Operadora PayPal de México, S. de R.L. de C.V

2.1.24. El PROVEEDOR no será responsable por ataques o eventos externos que tengan como objetivo EL SERVICIO,

incluyendo ataques DDOS, Hackeo y Robo de información.

TERCERA.-TÉRMINOS Y CONDICIONES DE COSTOS DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

3.1. Los siguientes servicios se consideran como extras y se cotizan aparte:

Edición fotográfica o fotomontaje de las imágenes a publicar, así como diseño gráfico.

Búsqueda y/o descargas de imágenes.

Edición de archivos.

Redacción, revisión, o corrección de textos.

Publicidad y /o posicionamiento en buscadores.

Cualquier función y/o característica NO mencionada dentro del servicio contratado previamente.

Renovación

3.1.2. En caso de que el CLIENTE no renueve el dominio en tiempo y forma, el costo para renovar, restablecer y

recuperar la titularidad del dominio al propietario original puede superar la suma de usd 200 (tasa administrativa

de ICANN) + usd 50 (cargo administrativo de la empresa registrante).

El PROVEEDOR se reserva el derecho a modificar el precio del hospedaje web regulado por este contrato. Si el

cambio fuera al alza se notificará al cliente tal modificación antes de que se vea afectado por la variación en la

siguiente factura que se le emita, de manera que si no estuviera de acuerdo en aceptar dicho cambio ejercite el

derecho a resolver el presente contrato causando la baja del servicio en el momento que finalice el periodo que

tuviera pagado.

En caso de que el desarrollo web y/o CLIENTE demande una mayor capacidad y/o características en el hospedaje

web, el costo de adquisición y de renovación al día de la contratación, se pactará previamente.

3.1.5. Tomar en cuenta que la renovación anual tanto del dominio y hosting empieza a contar a partir del día en el

que el PROVEEDOR registre éstos independientemente que el proyecto se termine posteriormente. De igual forma

tener en consideración que si el CLIENTE posteriormente desea cancelar el servicio de hosting web y/o dominio

una vez que este cubierto el servicio por todo un año, no existirá reembolso por el mes o meses que no lo ocupe.

3.1.6. Cuando el cliente lo solicite, las siguientes tareas tienen un costo por intervención del PROVEEDOR (salvo que

se contrate algún plan de mantenimiento mensual):

Creación/eliminación/redirección de cuentas de email y configuración de opciones de email /web mail. Limpieza y

liberación de espacio en disco o control de espacio en disco/transferencia mensual. Realización de Back ups

(respaldos) o restauración de los mismos.

3.1.7. Tomar en cuenta que al finalizar el proyecto se le brindarán sus accesos al panel de edición de la web así como

capacitación de la administración para editar contenido de texto e imágenes. Tener en cuenta que la capacitación

solo explica cómo editar texto o imágenes ya existentes en su web y no cómo agregar nuevas secciones o cualquier

edición que requiera conocimiento técnico.

CUARTA.- TÉRMINOS Y REGLAMENTO DE PAGO.

4.1. Para que el PROVEEDOR empiece a trabajar, necesita la confirmación del depósito bancario por el mínimo del

50% del servicio a adquirir y de igual manera la información proporcionada por el cliente suficiente para poder

empezar con el proyecto.

4.2. Una vez recibido el 50% de anticipo y haber aceptado los términos y condiciones por parte del cliente, el

proyecto se deberá liquidar a más tardar en 30 días naturales independientemente al estatus de éste. Si el proyecto

no está listo en 30 días naturales, esto se debe a factores externos del proveedor considerando los tiempos

establecidos de entrega por parte del proveedor que se establecen en los puntos 5.1. y 5.1.2.

Se consideran factores externos al proveedor situaciones en donde el cliente no ha dado retroalimentación a

tiempo, no ha mandado información suficiente para terminar el proyecto, ha decidido agregar características extras

y/o ha solicitado cambios que hagan que se demore el proyecto incluyendo que la propuesta no haya sido de su

entera satisfacción. Para esto último considerar los puntos 5.1. y 5.1.2.

En caso de que no se haya liquidado el proyecto a más tardar en los 30 días naturales, se le dará al cliente de forma

de apoyo 3 días hábiles extras para efectuar la liquidación total del proyecto.

Sanciones:

4.3. En caso de que el cliente no pague dentro de los 3 días hábiles, se le cargará una penalización del 20% sobre el

costo total del proyecto exceptuando el IVA y el proyecto (incluyendo correos) estará inhabilitado

momentáneamente hasta su liquidación.

Se darán 10 días hábiles al cliente para liquidar el total del costo del proyecto incluyendo la penalización generada

por retraso de pago. En caso de que el cliente no pague en este periodo, el proyecto se eliminará del servidor y se

dará por terminado el proyecto por parte del proveedor sin reembolso alguno para el CLIENTE a menos que se haya

llegado a un acuerdo previamente con el CLIENTE.

Trabajos Urgentes

4.4. En caso de que por requerimiento el CLIENTE solicite un proyecto con fecha de entrega menor a los tiempos

establecidos, habrá un costo extra desde el 30% hasta el 100% del costo total del proyecto dependiendo del tiempo

solicitado de entrega por parte del CLIENTE.

4.5. En caso de que el proyecto no satisfaga al CLIENTE, el CLIENTE deberá efectuar el pago del adeudo pendiente

tomando como referencia los puntos 5.1. y 5.1.2.

4.6. Una vez terminado el proyecto o que el proyecto no satisfaga al CLIENTE tendrá hasta 3 días hábiles para

efectuar la liquidación total del proyecto.

4.7.En caso de que el cliente no pague dentro de los 3 días hábiles, aplican las sanciones especificadas en el punto

4.3.

4.8. En caso de que el CLIENTE haya realizado el pago total del valor del proyecto desde un inicio y el proyecto esté

estancado por falta de envío de información suficiente para el desarrollo del proyecto, falta de retroalimentación y/o

cualquier otro(s) factor(es) externos al PROVEEDOR se dará un periodo de 365 días naturales para concluir el

proyecto a partir de la fecha de pago, de lo contrario será cancelado sin reembolso alguno.

QUINTA.- TÉRMINOS DE FACTURACIÓN:

5.1. Podrá solicitar su factura exclusivamente dentro del mes en el que haya realizado su depósito. En caso de

solicitarla posteriormente y en un mes que no corresponda a su depósito, el proveedor no podrá emitirla por

cuestiones contables a excepción del siguiente caso.

5.2. Para clientes que hayan hecho su pago en los últimos 5 días hábiles del mes, podrán solicitar su factura en los

primeros 10 días hábiles del mes siguiente. Posteriormente a esta fecha el proveedor no podrá emitir factura.

5.3. Para clientes que pidan su factura anticipadamente para realizar su pago correspondiente, deberán realizar el

pago en no más de 5 días hábiles a excepción de que se haya hecho un acuerdo previo. En caso de demorar más, el

proveedor se reserva el derecho a cancelar la factura sin previa notificación.

5.4 Todo pago que EL CLIENTE realice dentro del mes se facturará a más tardar el día 28 del mismo mes, caso

contrario para no afectar nuestra contabilidad se agregará como venta al público en general, En caso de que EL

CLIENTE no haya solicitado y/o enviado sus datos fiscales a tiempo después del día 28 de cada mes ya no será

posible emitir la factura. Así mismo para evitar problemas de pago y facturación; si EL CLIENTE desea generar algún

pago después del 28 hasta finalizar el mes, este se procederá a facturar los 3 primeros días hábiles del siguiente

mes.

SEXTA.- TÉRMINOS Y FORMA DE TRABAJO:

A continuación, se presentan las formas en que el PROVEEDOR presentará los avances:

6.1. El primer avance será la sección de inicio y este se presentará en un lapso no mayor de 4-5 días hábiles siempre

y cuando el CLIENTE haya enviado la información a tiempo. El primer día empieza a contar al día siguiente hábil

una vez que se haya aceptado el contrato. Una vez enviado el primer avance, se recibe retroalimentación del cliente

y se tomará hasta 4-5 días hábiles para efectuar los cambios (dependiendo qué cambios requiera el CLIENTE en la

propuesta inicial), una vez que se muestre este avance EL CLIENTE deberá de dar todos los cambios en una sola

exhibición, en caso de que requiera más cambios posteriores generará un costo extra y este será evaluado

dependiendo las características del cambio.

En caso de que la primera propuesta de la sección inicial no satisfaga al cliente, EL CLIENTE nos dará

específicamente sus referencias. Se tomará nuevamente de 4-5 días hábiles para el desarrollo de estos cambios.

6.1.2. El segundo avance se tomará de igual manera de 4-5 días para el paquete Pyme, 7-8 días para el Paquete Gran

Negocio y 10-11 días para el paquete Premium (días hábiles) y contempla el desarrollo de las secciones faltantes del

proyecto. En caso que no se cumplan las expectativas del cliente se hará una nueva propuesta, que tomará de 4

hasta 11 días hábiles dependiendo el paquete contratado. En caso de que no se vuelva a cumplir las expectativas

del cliente, el cliente deberá especificar lo que requiere para garantizar su satisfacción. EL CLIENTE deberá de dar

todos los cambios en una sola exhibición, en caso de que requiera más cambios posteriores generará un costo extra

y este será evaluado dependiendo las características del cambio.

6.1.3. No se consideran los días feriados oficiales dentro del plan de trabajo.

6.1.4. En caso que el PROVEEDOR no cumpla con los periodos citados anteriormente, se le dará de manera de

compensación un descuento en el proyecto del CLIENTE por el 10% del valor del servicio adquirido. Lo anterior no

aplica en casos de demora externos al PROVEEDOR, entiéndase que el CLIENTE no da su retroalimentación a

tiempo o no hace llegar la información en tiempo y forma.

6.1.5. En caso de que la página requiera características extras se tendría que evaluar si generaría alguna demora. De

igual manera se evaluará el costo extra de esta.

6.2 Límite de Cambios

Con el fin de agilizar el proceso del desarrollo web, EL PROVEDOR manejará el siguiente esquema con referencia a

la forma de trabajo y cada vez que el CLIENTE mande retroalimentación.

6.2.1. Se tiene un límite de 3 “shots” o 3 correos con cambios durante todo el proyecto

6.2.2. En cada “shot” o cada correo se tiene un límite de hasta 7 cambios

6.3. Cláusulas de límite de cambios

6.3.1. El rediseño total de una página o sección en específico es considerado como un cambio, pero con base a esto

se permiten hasta tres rediseños (por página o por secciones) en todo el proyecto. En caso de que las dos primeras

propuestas o avances no sean del agrado del CLIENTE, para la tercera propuesta o avance el CLIENTE tendrá que

proporcionar exactamente las referencias del diseño que requiera tomando en cuenta que la referencia del diseño

esté dentro de lo cotizado.

6.3.2. En cada shot o cada correo el cliente tiene un límite de hasta 7 cambios los cuales se consideran los

siguientes:

-Sustitución de imágenes

-Sustitución de texto

-Cambio de estructura

-Cambio secciones

-Cambios de elementos desarrollados en la página

– Toda aquella modificación que genere un trabajo

6.3.3. No se consideran como cambios errores en el proyecto por parte del PROVEEDOR en caso de existir.

6.3.4. En caso de que el CLIENTE sobrepase el total de los cambios de permitidos, los cambios considerados como

extras se cotizarán en su momento.

6.3.5. Los cambios no son acumulables después de que se termine el proyecto, sin embargo, durante el proceso del

proyecto sí se podrán acumular.

SEPTIMA.- TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO

7.1. El CLIENTE es el propietario del sitio web cuyo desarrollo y/o administración está bajo manos del PROVEEDOR.

Desde el punto de vista legal, el propietario del sitio web es el responsable de los contenidos y publicaciones en el

mismo, como así también es responsable del cumplimiento de las legislaciones vigentes que regulan los usos y

condiciones de los sitios de Internet, en aquellos ámbitos geográficos donde sean aplicables.

7.1.2. Garantías del desarrollo web en cuanto a programación y/o cualquier defecto en su hospedaje siempre y

cuando el hospedaje web sea contratado con el PROVEEDOR. Se excluye de garantía cualquier cambio realizado en

su proyecto web y no generado por personal del PROVEEDOR.

7.2. El PROVEEDOR ofrece servicios para resolver el soporte técnico (de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.) y la

administración de los sitios web entregados al cliente:

Llamamos “soporte técnico” a cualquier tipo de tarea solicitada al PROVEEDOR relacionada con la falla de nuestros

servidores (hardware) y/o plataformas (software) relacionados al servicio que le brindamos.

7.2.1. No se considera soporte técnico a las peticiones relacionadas con los contenidos de su sitio, así como tareas

relacionadas a la manipulación de la estructura de su sitio web ya sea vía CMS (plataforma en la que se desarrolla la

web) y/o códigos fuente. Se evaluará previamente si el tipo de consulta(s) que requiera el CLIENTE genera algún

costo. Los días feriados no se brinda soporte técnico.

7.3. Los datos registrados por el CLIENTE al momento de la compra de dominios deben ser reales. Nos reservamos

el derecho de suspender cuentas de clientes en los cuales se detecten datos falsos, ya que esto va contra las leyes

vigentes sobre el registro de nombres de dominio.

7.3.1. Toda notificación desde el PROVEEDOR hacia el CLIENTE en relación al servicio de dominios (pagos,

vencimientos, renovaciones, trámites de actualización de datos, avisos legales, etc.) se realiza a través de la

dirección de email registrada en nuestro sistema. Es responsabilidad del CLIENTE mantener actualizado este dato

para asegurarse que recibirá correctamente los avisos importantes que requieren acciones necesarias para la

conservación y correcta gestión de los nombres de dominio.

7.4. Es responsabilidad del CLIENTE mantener seguros y lejos del alcance de terceros los datos de acceso a su

cuenta y a la gestión de los servicios contratados. Adicionalmente las contraseñas utilizadas deben estar marcadas

como “seguras” (fuertes) por el sistema, al momento de su generación o cambio. El uso inadecuado de contraseñas

de acceso (utilización de contraseñas fácilmente vulnerables o la divulgación de las mismas) que conlleve a su

posible vulneración o acceso por parte de terceros no autorizados es responsabilidad del CLIENTE.

7.5. Exclusión de responsabilidad sobre nombres de dominio y hospedaje

El PROVEEDOR no es responsable por dominios registrados y administrados por otras entidades registradoras

(empresas) cuando estos dominios estén vinculados a servicios prestados por el PROVEEDOR, ej.: hosting,

mantenimiento web, etc. Es necesario para que podamos asumir la absoluta responsabilidad transferir el/los

dominios y hospedaje en cuestión hacia nuestra registradora.

7.5.1. No asumimos ninguna responsabilidad ni obligación en relación a dominios y/o el hospedaje cuya

administración está a cargo del CLIENTE. En tal caso el cliente es el único responsable de su/s dominio/s y/o el

hospedaje ante: renovaciones, vencimientos, delegaciones, cambio de datos, actualizaciones de datos de contacto

y facturación, bloqueo, y en general, cualquier opción, servicio, gestión y configuración de/los dominios a su cargo.

7.5.2. El uso indebido de nombres de dominio para la publicación de sitios web con contenidos ilegales, implicará la

suspensión automática del servicio, y dará inicio a las acciones legales correspondientes contra los infractores.

Consideraciones:

Estos términos y condiciones pueden cambiar sin previo aviso.

DDM se reserva el derecho de prestar el servicio derivado de políticas internas.

DDM se deslindan de toda responsabilidad penal, judicial, discriminatoria, administrativa, etc., derivado de la

prestación de servicios que pudiesen presentar los diversos usuarios, por lo que nos deslindamos de cualquier

actividad delictiva o de dolo que pudiese presentarse, derivado de la actividad del CLIENTE contratante